Realizamos verificación de la autenticidad de documentos los cuales pueden ser utilizados posteriormente como medios De prueba, incluyendo verificación de firmas u otros manuscritos, que nos permiten determinar patrones de omportamiento, actitudes o motivaciones relevantes.
Verificación de la identidad mediante el estudio de los dibujos dactilares que se encuentran ubicados en la yema de los dedos.
La participación del fotógrafo para realizar la fijación fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental; sin embargo, es sólo la primera parte de su trabajo, ya que posteriormente tendrá que trasladarse al laboratorio de fotografía forense para llevar a cabo el revelado del material con el que serán ilustrados los dictámenes.
realizamos estudios del terreno sobre el cual se cometió un delito generando un bosquejo de la escena del crimen generando un plano de tal manera que se referencie todo elemento natural y/o artificial para que jueces, acusados y testigos tengan una apreciación clara y ´resisa del sitio del suceso o crimen
Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico.
La balística forense, como rama de la balística general y parte fundamental de la Criminalística, tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos, balas y armas relacionadas con los homicidios, suicidios, accidentes y lesiones personales.
Por medio del estudio químico puede determinarse si el pelo en estudio se trata de pelo humano o de animal, así como otras características.
El estudio de material biológico, como la saliva, semen, sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucléico (ADN), método identificatorio moderno y que por su gran precisión se ha denominado huella genética.
Mediante la aplicación de diferentes técnicas de análisis químico, pueden examinarse los fragmentos de pintura, efectuando distinciones en cuanto al calor y los compuestos de las mismas.
En esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si una mancha que se halló en el lugar del hecho es sangre y si ésta es de animal o humana; en caso de tratarse de sangre humana se determinarán los grupos, subgrupos y el factor RH.
Para el estudio de los residuos que dejan los incendios y las explosiones, pueden utilizarse la cromatografía de capa fina, la cromatografía gas-líquido y la cromatografía líquida de alto rendimiento; pudiéndose determinar el tipo de sustancia que se utilizó.
Conozca toda la información acerca de nuestros exclusivos servicios de pruebas forenses, contactenos ahora rellenenado el siguiente formulario